HARDWARE NO CRÍTICO
dispositivos críticos del
sistema:
el microprocesador o CPU
la memoria RAM
la tarjeta madre (motherboar)
la fuente de poder
el dispositivo de video (integrada o tarjeta)
la ROM
el bios(no estoy muy seguro)
no se me ocurren otros pero son los que sin ellos no podría funcionar la computadora
dispositivos no críticos del sistema:
el disco duro
la unidad óptica
el dispositivo de sonido
el monitor
el gabinete o case
la tarjeta de red
la unidad de disquete
el teclado
el mouse las bocinas
puertos lectores de tarjetas
la impresora
En definitiva, una PC puede arrancar sin los dispositivos no críticos, esto no los hace menos importantes para el funcionamiento del sistema en su conjunto. (en resumen dispositivos no críticos de la computadora son aquellos que no son necesarios para poder arrancar).
el microprocesador o CPU
la memoria RAM
la tarjeta madre (motherboar)
la fuente de poder
el dispositivo de video (integrada o tarjeta)
la ROM
el bios(no estoy muy seguro)
no se me ocurren otros pero son los que sin ellos no podría funcionar la computadora
dispositivos no críticos del sistema:
el disco duro
la unidad óptica
el dispositivo de sonido
el monitor
el gabinete o case
la tarjeta de red
la unidad de disquete
el teclado
el mouse las bocinas
puertos lectores de tarjetas
la impresora
En definitiva, una PC puede arrancar sin los dispositivos no críticos, esto no los hace menos importantes para el funcionamiento del sistema en su conjunto. (en resumen dispositivos no críticos de la computadora son aquellos que no son necesarios para poder arrancar).
Hace que por ti mismo busques las cosas necesarias que necesitas para que veas como funciona el hardware y el software de la PC.Esto es para personas que saben de computación y,por ejemplo, necesitan arreglar tu PC de algún virus o algo dañado.
unidades ópticas

Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de leer, escribir y
reescribir datos por medio de un rayo láser en las superficie plástica de un disco. Estas unidades
pueden estar montadas dentro
del gabinete de la computadora, estar adaptadas en
un case 5.25" para funcionar
de manera externa ó bien, ser una unidad externa de fábrica. Estas unidades se
conectan a la computadora y permiten el uso de diversos tipos de discos, como DVD-ROM,
CD-ROM, etc.
FUNCIONAMIENTO
DE UNIDADES OPTICAS
Una unidad de disco óptico es una unidad de disco que usa una luz
láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del
proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos.
Los discos compactos CD, DVD, son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
Los discos compactos CD, DVD, son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
Partes
y Funciones de un lector de CD Y DVD
No hay mucha
diferencia entre las partes y funciones del lector de CD Y DVD. Prácticamente
son las mismas.
1.-
Charola y carátula: permite soportar el disco, así
como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno.
|
|||||
2.-
Indicador: es un LED que enciende cuando se
encuentra trabajando la unidad.
|
|||||
3.-
Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la
charola para sacar ó colocar el disco.
|
|||||
4.-
Cubierta: protege
el mecanismo interno y sus circuitos.
|
|||||
5.-
Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de
cable para señal digital.
|
|||||
6.-
Selector de modo: establece si la unidad fungirá
como esclavo ó maestro.
|
|||||
7.-
Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE
interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard").
|
|||||
8.-
Conector de 4 terminales: recibe el conector de
alimentación.
|
9.-
Carátula de la charola: da estética a la unidad.
|
10.-
Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el
disco para comenzar a girar.
|
11.-
Cabezal: integra
un láser encargado de la lectura de datos del CD.
|
12.-
Riel: es
el encargado de mover de manera horizontal al láser.
|
13.-
Motor: se
encarga de mover el riel del láser.
|
14.-
Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el
conector de alimentación y el de datos.
|
15.-
Botón de expulsión: permite la extracción del disco de
manera manual.
|
16.-
Charola: contiene
un espacio asignado para el tamaño de los discos.
|

Tipos
de unidades ópticas
La evolución en unidades ópticas
El estándar tecnológico de lectura y
escritura DVD se mantuvo en el mercado. Pero hace algunos años atrás dos
tecnologías pujaron para remplazar al DVD: HD-DVD y Blu-ray. Este último
está ganando cada vez más popularidad.

Los reproductores de
Blu-ray para PC cuentan con las mismas dimensiones que el reproductor de
CD y de DVD.
Por un lado, la
tecnología HD-DVD (High Definition Digital Versatile Disc) o disco
versátil de alta definición fue desarrollada para el formato DVD por
las empresas Toshiba, Microsoft y NEC, así como algunas productoras de
cine asociadas. El otro formato que pugna por estandarizar su tecnología
es Blu-ray, elaborado por BDA (Blu-Ray Disc Association o, en español,
Asociación de Discos Blu-Ray), presidida por un conjunto de empresas como
20th Century Fox, Apple Inc., BenQ, Buena Vista Home Entertainment, Dell
Inc., Hewlett-Packard Company, Hitachi Ltd., LG Electronics Inc., Sony
Corporation, entre otras. Como podemos observar fueron dos grupos de
grandes empresas con sus respectivos intereses comerciales quienes
pelearon para quedarse con el estándar sucesor del formato DVD. Lo cierto
es que al principio de 2008, Toshiba, una de las empresas defensoras del
formato HD-DVD, dio por finalizada la disputa, afirmando que el próximo
estándar que remplazará al DVD será Blu-ray. Es entonces que los medios de
almacenamiento óptico tendrán esta tecnología.
Una de las causas
elementales que impulsaron la necesidad de un nuevo estándar de
almacenamiento en unidades ópticas fueron las limitaciones de resolución
del DVD. Este formato soporta como máximo una resolución de 756×576
píxeles, mientras que el formato Blu-ray alcanza 192×1080, lo que se
conoce como Full HD (alta definición). Otra de las ventajas refiere a la
capacidad de almacenamiento, mientras que el DVD almacena 4.7 Gb por capa,
Blu-ray soporta hasta 25 Gb por capa. Otro aspecto importante para
destacar es la compatibilidad entre ambos, es decir, que en un solo
dispositivo podemos utilizar ambas tecnologías.

La unidad de
CD fue remplazado por el DVD y éste, a su vez, está quedando
obsoleto frente a la tecnología Blu-ray
COMPONENTE
|
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO APROXIMADA
|
ZIP
|
250 y750 Mb
|
JAZZ
|
1 y 2 Gb
|
CD
|
650 Y 800 MB
|
DVD
|
4.7 Y 17 MB
|
BLU-RAY
|
Hasta 50 Gb
|
HD DVD
|
Hasta 30 Gb
|
Evolución de
la capacidad de almacenamiento de los dispositivos de almacenamiento
externo a través del tiempo.
CONSEJOS
PARA ACTUALIZAR LA UNIDAD ÓPTICA
Indudablemente, la elección de una unidad de
almacenamiento óptico dependerá de las necesidades de cada una de las
personas. Sin embargo, al momento de decidir es importante tener en cuenta
algunas cuestiones elementales, ya que no sólo debemos poner la mirada en
la capacidad de almacenamiento.
Las ventajas referentes a la capacidad de
almacenamiento de la unidad óptica, sin duda, vuelcan la balanza hacia la
tecnología Blu-ray, que es muy superior al DVD.
No obstante, no todas las computadoras tienen la
suficiente potencia para utilizar esta tecnología, ni todos los usuarios
requieren su enorme capacidad de almacenamiento. Estos son los dos
aspectos básicos por los cuales una persona puede elegir una tecnología
anterior a la estándar.
El tercer aspecto que debemos tener en cuenta al
momento de actualizar o reemplazar una unida óptica es la interfaz de
conexión. Recordemos que existen dos tecnologías disponibles (IDE y SATA)
y que son incompatibles entre sí. Sin embargo, algunos motherboards soportan
las dos versiones. En ese caso, aconsejamos optar por SATA.
Por último, en la actualidad ya no es necesario tener
que tomar una decisión entre una lectora y una grabadora, ya que los
dispositivos cuentan con estas dos características en un mismo hardware,
esta norma se cumple tanto para el CD, como para el DVD y el más reciente Blu-ray.
Parte trasera de dos unidades ópticas: la de
arriba con tecnología IDE y la de abajo con tecnología SATA.
DISPOSITIVO
DE SONIDO

Los
dispositivos de sonido están en todas partes; los incluyen las
computadoras, las máquinas tragamonedas y las cajas de ritmos. Incluso podría
haber un dispositivo de sonido en tu automóvil. Aprende acerca de los
usos comunes para un dispositivo de sonido y las funciones detrás de
su producción de sonido.
Función
En las
computadoras, las tarjetas de sonido sirven para interpretar señales de audio
para reproducirlas a través de altavoces.
Características
Los dispositivos de sonido pueden tener
diferentes niveles de calidad de sonido.

Importancia
Un dispositivo de sonido es esencial para cualquier computadora
con la cual deseas reproducir música o sonido. Sin una tarjeta de sonido, una computadora no
puede reproducir archivos de audio.
Beneficios
Con una tarjeta de sonido, puedes reproducir
música grabada desde tu computadora, y en algunos dispositivos de sonido puedes
crear tu propia música para reproducirla.
SOFTWARE
INHERENTE AL SONIDO
Cuando hablamos del software vinculado íntimamente al
sonido, hacemos referencia a tres aspectos básicos. Por un lado, tenemos
los drivers de sonido, es decir, los controladores que permiten el
funcionamiento del hardware de sonido. El segundo aspecto es el de los
codificadores y decodificadores de audio, es decir, los programas que
posibilitan la codificación y decodificación de los archivos de sonido. El tercer
aspecto se enfoca en la compresión de los archivos de sonido.
Para que el dispositivo de sonido funcione correctamente es
necesario instalar los controladores o drivers. Se trata de un pequeño
programa que permite el reconocimiento del dispositivo por parte del
sistema operativo. Si no llegáramos a instalar los drives, el sistema
reconocerá un dispositivo, pero no sabrá qué es ni para qué sirve. El
paquete de controladores lo distribuye el fabricante junto con el
dispositivo de hardware, de lo contrario podremos descargarlo desde la
página oficial del fabricante del dispositivo.
El segundo aspecto importante en el funcionamiento del
sonido es el paquete de codificadores y decodificadores.
Tengamos en cuenta que los formatos de archivos son
propios de cada fabricante. Es decir, cada uno de ellos cuenta con una
extensión diferente y, para poder reproducirlos, es necesario contar con
el decodificador adecuado. Es en este sentido que toman relevancia los
decodificadores de audio, también conocidos como códecs. En la Tabla vemos
algunas extensiones de archivos y el formato al que corresponden.
Extensión de
archivos de audio y formato al que corresponden.
Componente
|
CAPACIADAD DE ALMACENAMIENTO
|
|
Mp4
|
Formato de audio y video comprimido
|
|
Mp3
|
Formato de audio digital comprimido
|
|
MIDI
|
Interfaz digital de instrumento musicales
|
|
WAV
|
Formato de audio digital, sin comprimir
|
|
WMA
|
Formato de audio digital comprimido ,propiedad
de Microsoft.
|
|
CDA
|
Formato Digital de CD de audio
|
|
OGG
|
Formato Contenedor multimedia
|
|
OGM
|
Formato Contenedor multimedia
|
|
La compresión aplicada a los
archivos de audio se comenzó a implementar cuando se presentó la necesidad
de reducir el tamaño de los archivos para poder transportarlos. Es entonces que
se conoció en principio la compresión de archivos de audio MP3, el cual
permite reducir un archivo con formato .Wav de 50 Mb a sólo 5 Mb.
Es decir, MP3 tiene una tasa de compresión de 11 a 1. Más adelante salió
al mercado un sistema de compresión de archivos conocido como MP4. Éste se
diferencia de MP3 en que, además de tener una mayor compresión de datos,
puede contener audio y video o ambos de modo separado. Es importante
destacar que MP4 es compatible con MP3, pero no sucede lo mismo a la
inversa.
Los altavoces
Un altavoz
es un transductor electroacústica utilizado para la reproducción de sonido. Uno
o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica La transducción sigue un
doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico.
La función de un altavoz de la computadora

Los altavoces
de la computadora son una forma en que las computadoras hacen sonidos por
medios de audio digital o analógico. El altavoz ha dado al equipo una nueva
forma de interactuar con sus usuarios: a través del sonido. Hay muchos tipos
diferentes de altavoces para diferentes usos.
Función
del altavoz de la computadora
Los
altavoces de la computadora funcionan como una nueva forma para las
computadoras para interactuar con sus usuarios. Éstos proporcionan un medio
para que la computadora produzca audio.
Tipos
de altavoz
Hay diferentes tipos de
altavoces, dependiendo del tipo de aplicación para la que deseas utilizar los
altavoces. Hay altavoces digitales y
analógicos, dependiendo de la cantidad de claridad que deseas entre cada canal.
Los altavoces digitales proporcionan mucha más claridad y
definición y, por lo general, esa claridad está involucrada en altavoces de
sonido envolvente.

Canales
de Audio
Los
canales son una manera para que el sonido viaje a través de los altavoces.
Mientras más canales tengan un sistema, más sofisticado será el sonido que
emite.
Número
de canales
Por lo general, cuando escuchas
música, se utilizan sólo 2 o 3 canales: los canales izquierdo, derecho y
subwoofer. Sin embargo, cuando ves una película con
sonido envolvente, se utilizan 5 o más canales, mejorando los sonidos que
provienen de ellos y haciéndolos parecer que te envuelven en el interior.
Altavoces
conectados a PC

Hay dos maneras en que un sistema
de altavoces podrías estar conectado a una computadora. Una forma es a través
de un chipset de audio a bordo en el equipo. Otra manera en que puedes conectar
tu sistema de altavoces es a través de una tarjeta de
sonido periférica que venga incluida en tu PC, o que puede ser comprada en una
tienda de hardware de computadoras.
CONSEJOS
PARA ACTUALIZAR EL DISPOSITIVO DE SONIDO
Si tu computadora no reproduce sonidos, es posible que el
problema radique en los dispositivos de sonido, los cuales son programas que
permiten que tu computadora procese la salida del audio. Los errores se pueden
producir si tus dispositivos de sonido necesitan ser actualizados o si
reinstalaste tu sistema operativo sin respaldar los dispositivos. Puedes
solucionar el problema una vez que sepas cuáles son los dispositivos de sonido
predeterminados de tu computadora y qué compañía los fabrica.
Las necesidades de actualizar un dispositivo de sonido
pueden deberse a varias razones: porque el componente se daña, o porque
queremos obtener un sonido con características superiores y necesitamos
una placa de expansión con mejor calidad de audio.
Las posibilidades para adquirir dispositivos de sonido son
amplias y por supuesto dependerán de los requerimientos y del presupuesto
de cada usuario. En este sentido daremos tres ejemplos de cómo podemos
actualizar nuestro sistema de sonido.
El primero de los escenarios se presenta cuando nuestra PC
tiene un dispositivo de sonido genérico dañado y necesitamos reemplazarlo
por otro de similares condiciones. En este caso, podemos optar por una
placa de expansión con características básicas, es decir, que solamente
posea tres conectores: uno de salida, uno de entrada y otro
para micrófono. Esta opción es ideal para aquellas personas que
no necesitan mayor calidad de sonido, como, por ejemplo, una PC
de oficina. Este tipo de dispositivos es de lo más económico y es
sencillo de conectar, ya que sólo debemos ensamblarlo en un slot de
expansión PCI e instalar los drivers.

Juego de altavoces 2.1 para lograr muy
buena calidad de audio con dispositivos de sonido genéricos
El segundo escenario se presenta cuando una persona quiere mejorar
su calidad de audio. En este caso, podemos recomendar una actualización de
parlantes y no del dispositivo de sonido. Por ejemplo, podemos adquirir un
sistema de altavoces 2.1, es decir, dos altavoces y un subwoofer
central. Esta opción eleva favorablemente la calidad de sonido a un
costo realmente bajo, ya que con un dispositivo de sonido
integrado obtendremos audio de calidad media.

Una placa de expansión con soporte PCI Express
para un sistema de altavoces 5.1, ideal para lograr sonido de alta calidad.
El tercer escenario es aquél en el cual la persona decide
convertir su PC en un centro multimedia. Es entonces que recomendamos
adquirir un dispositivo de sonido de 5.1 canales. Este tipo de componente
puede conseguirse tanto con soporte PCI como PCI Express. Pero esto no es
todo, además, deberemos incorporar un equipo de altavoces compatible con
este dispositivo de sonido.
Al mismo tiempo, si nuestro interés es una computadora
multimedia con gran rendimiento para videojuegos, es buena idea pensar en
la línea de placas de Creative, Audigy o X-Fi, ya que prometen
experiencias realmente asombrosas con Dolby Digital y EAX como tecnologías
de punta de procesamiento de audio digital. Por eso, a la hora de adquirir
una placa de sonido para esta función, es fundamental saber que los logos
de EAX y DirectSound 3D deben estar en la caja del producto. Este tipo de
placas también son recomendadas si vamos a montar un cine hogareño, con
un mínimo de 24 bits/96 KHz de resolución de reproducción y 100 dB de
relación señal/ruido. En este caso, debe contar con una conexión SPDIF
(Sony/Philips Digital Interface Format o en español formato de interfaz
digital Sony/Philips), si nos interesa conectar la placa a un Home
Theatre, ya sea una conexión óptica, coaxial o de cable con plug
digital.

Podemos adquirir una Sound Blaster X-Fi Elite Pro
que cubre hasta las necesidades más exigentes de sonido.
Autor miguel Antonio ch.g.
HARDWARE NO CRÍTICO
dispositivos críticos del
sistema:
el microprocesador o CPU
la memoria RAM
la tarjeta madre (motherboar)
la fuente de poder
el dispositivo de video (integrada o tarjeta)
la ROM
el bios(no estoy muy seguro)
no se me ocurren otros pero son los que sin ellos no podría funcionar la computadora
dispositivos no críticos del sistema:
el disco duro
la unidad óptica
el dispositivo de sonido
el monitor
el gabinete o case
la tarjeta de red
la unidad de disquete
el teclado
el mouse las bocinas
puertos lectores de tarjetas
la impresora
En definitiva, una PC puede arrancar sin los dispositivos no críticos, esto no los hace menos importantes para el funcionamiento del sistema en su conjunto. (en resumen dispositivos no críticos de la computadora son aquellos que no son necesarios para poder arrancar).
el microprocesador o CPU
la memoria RAM
la tarjeta madre (motherboar)
la fuente de poder
el dispositivo de video (integrada o tarjeta)
la ROM
el bios(no estoy muy seguro)
no se me ocurren otros pero son los que sin ellos no podría funcionar la computadora
dispositivos no críticos del sistema:
el disco duro
la unidad óptica
el dispositivo de sonido
el monitor
el gabinete o case
la tarjeta de red
la unidad de disquete
el teclado
el mouse las bocinas
puertos lectores de tarjetas
la impresora
En definitiva, una PC puede arrancar sin los dispositivos no críticos, esto no los hace menos importantes para el funcionamiento del sistema en su conjunto. (en resumen dispositivos no críticos de la computadora son aquellos que no son necesarios para poder arrancar).
Hace que por ti mismo busques las cosas necesarias que necesitas para que veas como funciona el hardware y el software de la PC.Esto es para personas que saben de computación y,por ejemplo, necesitan arreglar tu PC de algún virus o algo dañado.
unidades ópticas

Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de leer, escribir y
reescribir datos por medio de un rayo láser en las superficie plástica de un disco. Estas unidades
pueden estar montadas dentro
del gabinete de la computadora, estar adaptadas en
un case 5.25" para funcionar
de manera externa ó bien, ser una unidad externa de fábrica. Estas unidades se
conectan a la computadora y permiten el uso de diversos tipos de discos, como DVD-ROM,
CD-ROM, etc.
FUNCIONAMIENTO
DE UNIDADES OPTICAS
Una unidad de disco óptico es una unidad de disco que usa una luz
láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del
proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos.
Los discos compactos CD, DVD, son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
Los discos compactos CD, DVD, son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
Partes
y Funciones de un lector de CD Y DVD
No hay mucha
diferencia entre las partes y funciones del lector de CD Y DVD. Prácticamente
son las mismas.
1.-
Charola y carátula: permite soportar el disco, así
como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno.
|
|||||
2.-
Indicador: es un LED que enciende cuando se
encuentra trabajando la unidad.
|
|||||
3.-
Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la
charola para sacar ó colocar el disco.
|
|||||
4.-
Cubierta: protege
el mecanismo interno y sus circuitos.
|
|||||
5.-
Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de
cable para señal digital.
|
|||||
6.-
Selector de modo: establece si la unidad fungirá
como esclavo ó maestro.
|
|||||
7.-
Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE
interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard").
|
|||||
8.-
Conector de 4 terminales: recibe el conector de
alimentación.
|
9.-
Carátula de la charola: da estética a la unidad.
|
10.-
Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el
disco para comenzar a girar.
|
11.-
Cabezal: integra
un láser encargado de la lectura de datos del CD.
|
12.-
Riel: es
el encargado de mover de manera horizontal al láser.
|
13.-
Motor: se
encarga de mover el riel del láser.
|
14.-
Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el
conector de alimentación y el de datos.
|
15.-
Botón de expulsión: permite la extracción del disco de
manera manual.
|
16.-
Charola: contiene
un espacio asignado para el tamaño de los discos.
|

Tipos
de unidades ópticas
La evolución en unidades ópticas
El estándar tecnológico de lectura y
escritura DVD se mantuvo en el mercado. Pero hace algunos años atrás dos
tecnologías pujaron para remplazar al DVD: HD-DVD y Blu-ray. Este último
está ganando cada vez más popularidad.

Los reproductores de
Blu-ray para PC cuentan con las mismas dimensiones que el reproductor de
CD y de DVD.
Por un lado, la
tecnología HD-DVD (High Definition Digital Versatile Disc) o disco
versátil de alta definición fue desarrollada para el formato DVD por
las empresas Toshiba, Microsoft y NEC, así como algunas productoras de
cine asociadas. El otro formato que pugna por estandarizar su tecnología
es Blu-ray, elaborado por BDA (Blu-Ray Disc Association o, en español,
Asociación de Discos Blu-Ray), presidida por un conjunto de empresas como
20th Century Fox, Apple Inc., BenQ, Buena Vista Home Entertainment, Dell
Inc., Hewlett-Packard Company, Hitachi Ltd., LG Electronics Inc., Sony
Corporation, entre otras. Como podemos observar fueron dos grupos de
grandes empresas con sus respectivos intereses comerciales quienes
pelearon para quedarse con el estándar sucesor del formato DVD. Lo cierto
es que al principio de 2008, Toshiba, una de las empresas defensoras del
formato HD-DVD, dio por finalizada la disputa, afirmando que el próximo
estándar que remplazará al DVD será Blu-ray. Es entonces que los medios de
almacenamiento óptico tendrán esta tecnología.
Una de las causas
elementales que impulsaron la necesidad de un nuevo estándar de
almacenamiento en unidades ópticas fueron las limitaciones de resolución
del DVD. Este formato soporta como máximo una resolución de 756×576
píxeles, mientras que el formato Blu-ray alcanza 192×1080, lo que se
conoce como Full HD (alta definición). Otra de las ventajas refiere a la
capacidad de almacenamiento, mientras que el DVD almacena 4.7 Gb por capa,
Blu-ray soporta hasta 25 Gb por capa. Otro aspecto importante para
destacar es la compatibilidad entre ambos, es decir, que en un solo
dispositivo podemos utilizar ambas tecnologías.

La unidad de
CD fue remplazado por el DVD y éste, a su vez, está quedando
obsoleto frente a la tecnología Blu-ray
COMPONENTE
|
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO APROXIMADA
|
ZIP
|
250 y750 Mb
|
JAZZ
|
1 y 2 Gb
|
CD
|
650 Y 800 MB
|
DVD
|
4.7 Y 17 MB
|
BLU-RAY
|
Hasta 50 Gb
|
HD DVD
|
Hasta 30 Gb
|
Evolución de
la capacidad de almacenamiento de los dispositivos de almacenamiento
externo a través del tiempo.
CONSEJOS
PARA ACTUALIZAR LA UNIDAD ÓPTICA
Indudablemente, la elección de una unidad de
almacenamiento óptico dependerá de las necesidades de cada una de las
personas. Sin embargo, al momento de decidir es importante tener en cuenta
algunas cuestiones elementales, ya que no sólo debemos poner la mirada en
la capacidad de almacenamiento.
Las ventajas referentes a la capacidad de
almacenamiento de la unidad óptica, sin duda, vuelcan la balanza hacia la
tecnología Blu-ray, que es muy superior al DVD.
No obstante, no todas las computadoras tienen la
suficiente potencia para utilizar esta tecnología, ni todos los usuarios
requieren su enorme capacidad de almacenamiento. Estos son los dos
aspectos básicos por los cuales una persona puede elegir una tecnología
anterior a la estándar.
El tercer aspecto que debemos tener en cuenta al
momento de actualizar o reemplazar una unida óptica es la interfaz de
conexión. Recordemos que existen dos tecnologías disponibles (IDE y SATA)
y que son incompatibles entre sí. Sin embargo, algunos motherboards soportan
las dos versiones. En ese caso, aconsejamos optar por SATA.
Por último, en la actualidad ya no es necesario tener
que tomar una decisión entre una lectora y una grabadora, ya que los
dispositivos cuentan con estas dos características en un mismo hardware,
esta norma se cumple tanto para el CD, como para el DVD y el más reciente Blu-ray.
Parte trasera de dos unidades ópticas: la de
arriba con tecnología IDE y la de abajo con tecnología SATA.
DISPOSITIVO
DE SONIDO

Los
dispositivos de sonido están en todas partes; los incluyen las
computadoras, las máquinas tragamonedas y las cajas de ritmos. Incluso podría
haber un dispositivo de sonido en tu automóvil. Aprende acerca de los
usos comunes para un dispositivo de sonido y las funciones detrás de
su producción de sonido.
Función
En las
computadoras, las tarjetas de sonido sirven para interpretar señales de audio
para reproducirlas a través de altavoces.
Características
Los dispositivos de sonido pueden tener
diferentes niveles de calidad de sonido.

Importancia
Un dispositivo de sonido es esencial para cualquier computadora
con la cual deseas reproducir música o sonido. Sin una tarjeta de sonido, una computadora no
puede reproducir archivos de audio.
Beneficios
Con una tarjeta de sonido, puedes reproducir
música grabada desde tu computadora, y en algunos dispositivos de sonido puedes
crear tu propia música para reproducirla.
SOFTWARE
INHERENTE AL SONIDO
Cuando hablamos del software vinculado íntimamente al
sonido, hacemos referencia a tres aspectos básicos. Por un lado, tenemos
los drivers de sonido, es decir, los controladores que permiten el
funcionamiento del hardware de sonido. El segundo aspecto es el de los
codificadores y decodificadores de audio, es decir, los programas que
posibilitan la codificación y decodificación de los archivos de sonido. El tercer
aspecto se enfoca en la compresión de los archivos de sonido.
Para que el dispositivo de sonido funcione correctamente es
necesario instalar los controladores o drivers. Se trata de un pequeño
programa que permite el reconocimiento del dispositivo por parte del
sistema operativo. Si no llegáramos a instalar los drives, el sistema
reconocerá un dispositivo, pero no sabrá qué es ni para qué sirve. El
paquete de controladores lo distribuye el fabricante junto con el
dispositivo de hardware, de lo contrario podremos descargarlo desde la
página oficial del fabricante del dispositivo.
El segundo aspecto importante en el funcionamiento del
sonido es el paquete de codificadores y decodificadores.
Tengamos en cuenta que los formatos de archivos son
propios de cada fabricante. Es decir, cada uno de ellos cuenta con una
extensión diferente y, para poder reproducirlos, es necesario contar con
el decodificador adecuado. Es en este sentido que toman relevancia los
decodificadores de audio, también conocidos como códecs. En la Tabla vemos
algunas extensiones de archivos y el formato al que corresponden.
Extensión de
archivos de audio y formato al que corresponden.
Componente
|
CAPACIADAD DE ALMACENAMIENTO
|
|
Mp4
|
Formato de audio y video comprimido
|
|
Mp3
|
Formato de audio digital comprimido
|
|
MIDI
|
Interfaz digital de instrumento musicales
|
|
WAV
|
Formato de audio digital, sin comprimir
|
|
WMA
|
Formato de audio digital comprimido ,propiedad
de Microsoft.
|
|
CDA
|
Formato Digital de CD de audio
|
|
OGG
|
Formato Contenedor multimedia
|
|
OGM
|
Formato Contenedor multimedia
|
|
La compresión aplicada a los
archivos de audio se comenzó a implementar cuando se presentó la necesidad
de reducir el tamaño de los archivos para poder transportarlos. Es entonces que
se conoció en principio la compresión de archivos de audio MP3, el cual
permite reducir un archivo con formato .Wav de 50 Mb a sólo 5 Mb.
Es decir, MP3 tiene una tasa de compresión de 11 a 1. Más adelante salió
al mercado un sistema de compresión de archivos conocido como MP4. Éste se
diferencia de MP3 en que, además de tener una mayor compresión de datos,
puede contener audio y video o ambos de modo separado. Es importante
destacar que MP4 es compatible con MP3, pero no sucede lo mismo a la
inversa.
Los altavoces
Un altavoz
es un transductor electroacústica utilizado para la reproducción de sonido. Uno
o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica La transducción sigue un
doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico.
La función de un altavoz de la computadora

Los altavoces
de la computadora son una forma en que las computadoras hacen sonidos por
medios de audio digital o analógico. El altavoz ha dado al equipo una nueva
forma de interactuar con sus usuarios: a través del sonido. Hay muchos tipos
diferentes de altavoces para diferentes usos.
Función
del altavoz de la computadora
Los
altavoces de la computadora funcionan como una nueva forma para las
computadoras para interactuar con sus usuarios. Éstos proporcionan un medio
para que la computadora produzca audio.
Tipos
de altavoz
Hay diferentes tipos de
altavoces, dependiendo del tipo de aplicación para la que deseas utilizar los
altavoces. Hay altavoces digitales y
analógicos, dependiendo de la cantidad de claridad que deseas entre cada canal.
Los altavoces digitales proporcionan mucha más claridad y
definición y, por lo general, esa claridad está involucrada en altavoces de
sonido envolvente.

Canales
de Audio
Los
canales son una manera para que el sonido viaje a través de los altavoces.
Mientras más canales tengan un sistema, más sofisticado será el sonido que
emite.
Número
de canales
Por lo general, cuando escuchas
música, se utilizan sólo 2 o 3 canales: los canales izquierdo, derecho y
subwoofer. Sin embargo, cuando ves una película con
sonido envolvente, se utilizan 5 o más canales, mejorando los sonidos que
provienen de ellos y haciéndolos parecer que te envuelven en el interior.
Altavoces
conectados a PC

Hay dos maneras en que un sistema
de altavoces podrías estar conectado a una computadora. Una forma es a través
de un chipset de audio a bordo en el equipo. Otra manera en que puedes conectar
tu sistema de altavoces es a través de una tarjeta de
sonido periférica que venga incluida en tu PC, o que puede ser comprada en una
tienda de hardware de computadoras.
CONSEJOS
PARA ACTUALIZAR EL DISPOSITIVO DE SONIDO
Si tu computadora no reproduce sonidos, es posible que el
problema radique en los dispositivos de sonido, los cuales son programas que
permiten que tu computadora procese la salida del audio. Los errores se pueden
producir si tus dispositivos de sonido necesitan ser actualizados o si
reinstalaste tu sistema operativo sin respaldar los dispositivos. Puedes
solucionar el problema una vez que sepas cuáles son los dispositivos de sonido
predeterminados de tu computadora y qué compañía los fabrica.
Las necesidades de actualizar un dispositivo de sonido
pueden deberse a varias razones: porque el componente se daña, o porque
queremos obtener un sonido con características superiores y necesitamos
una placa de expansión con mejor calidad de audio.
Las posibilidades para adquirir dispositivos de sonido son
amplias y por supuesto dependerán de los requerimientos y del presupuesto
de cada usuario. En este sentido daremos tres ejemplos de cómo podemos
actualizar nuestro sistema de sonido.
El primero de los escenarios se presenta cuando nuestra PC
tiene un dispositivo de sonido genérico dañado y necesitamos reemplazarlo
por otro de similares condiciones. En este caso, podemos optar por una
placa de expansión con características básicas, es decir, que solamente
posea tres conectores: uno de salida, uno de entrada y otro
para micrófono. Esta opción es ideal para aquellas personas que
no necesitan mayor calidad de sonido, como, por ejemplo, una PC
de oficina. Este tipo de dispositivos es de lo más económico y es
sencillo de conectar, ya que sólo debemos ensamblarlo en un slot de
expansión PCI e instalar los drivers.

Juego de altavoces 2.1 para lograr muy
buena calidad de audio con dispositivos de sonido genéricos
El segundo escenario se presenta cuando una persona quiere mejorar
su calidad de audio. En este caso, podemos recomendar una actualización de
parlantes y no del dispositivo de sonido. Por ejemplo, podemos adquirir un
sistema de altavoces 2.1, es decir, dos altavoces y un subwoofer
central. Esta opción eleva favorablemente la calidad de sonido a un
costo realmente bajo, ya que con un dispositivo de sonido
integrado obtendremos audio de calidad media.

Una placa de expansión con soporte PCI Express
para un sistema de altavoces 5.1, ideal para lograr sonido de alta calidad.
El tercer escenario es aquél en el cual la persona decide
convertir su PC en un centro multimedia. Es entonces que recomendamos
adquirir un dispositivo de sonido de 5.1 canales. Este tipo de componente
puede conseguirse tanto con soporte PCI como PCI Express. Pero esto no es
todo, además, deberemos incorporar un equipo de altavoces compatible con
este dispositivo de sonido.
Al mismo tiempo, si nuestro interés es una computadora
multimedia con gran rendimiento para videojuegos, es buena idea pensar en
la línea de placas de Creative, Audigy o X-Fi, ya que prometen
experiencias realmente asombrosas con Dolby Digital y EAX como tecnologías
de punta de procesamiento de audio digital. Por eso, a la hora de adquirir
una placa de sonido para esta función, es fundamental saber que los logos
de EAX y DirectSound 3D deben estar en la caja del producto. Este tipo de
placas también son recomendadas si vamos a montar un cine hogareño, con
un mínimo de 24 bits/96 KHz de resolución de reproducción y 100 dB de
relación señal/ruido. En este caso, debe contar con una conexión SPDIF
(Sony/Philips Digital Interface Format o en español formato de interfaz
digital Sony/Philips), si nos interesa conectar la placa a un Home
Theatre, ya sea una conexión óptica, coaxial o de cable con plug
digital.

Podemos adquirir una Sound Blaster X-Fi Elite Pro
que cubre hasta las necesidades más exigentes de sonido.
Autor miguel Antonio ch.g.
0 comentarios:
Publicar un comentario